Grand Hotel Loja – La excelencia en hotel

Imperdible: 5 razones para el florecimiento de los guayacanes

El florecimiento de los guayacanes es uno de los eventos naturales más impresionantes de Ecuador. Este fenómeno transforma el paisaje de la parroquia de Cazaderos, provincia de Loja, convirtiendo el bosque seco en un vibrante lienzo amarillo. A continuación, te contamos en detalle todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia única.

florecimiento de los huayacanes

El florecimiento de los guayacanes se da entre la última semana de enero y los primeros días de febrero, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales. Este fenómeno no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local y sumergirse en la cultura y tradiciones de la zona.

Dato Curioso: Se estima que cada año alrededor de 10,000 turistas recorren estas tierras, disfrutando de actividades y paisajes únicos.

Descripción del Evento

En la parroquia de Cazaderos, los guayacanes, árboles nativos que pueden alcanzar hasta 15 metros de altura, se llenan de flores y transforman el bosque seco en un escenario casi onírico. Este evento, considerado un auténtico milagro natural, ofrece un sinfín de oportunidades para actividades turísticas y culturales:

  • Impacto Visual: El cambio de color en el paisaje crea un ambiente mágico.
  • Economía Local: Las actividades turísticas benefician a los habitantes a través del alojamiento, gastronomía y artesanías.
  • Experiencia Cultural: La interacción con la comunidad local permite conocer sus tradiciones y costumbres.

Itinerario del Tour

Día 1: Recorrido y Experiencias

  • Salida desde Loja:
    La aventura comienza temprano en la mañana con una partida desde el centro de Loja. El recorrido dura aproximadamente 6 horas y pasa por el cantón Célica.

  • Llegada y Acomodación:
    Al llegar a Cazaderos, los turistas pueden optar por instalarse en carpas proporcionadas por los militares o en alojamientos ofrecidos por familias locales. Esta opción no solo es económica, sino también auténtica.

  • Recorrido por el Bosque Seco:
    Se realiza una caminata guiada para apreciar el espectacular florecimiento de los guayacanes. Además, se ofrece la opción de realizar paseos a caballo a través de las extensas 40,000 hectáreas del bosque.

  • Puntos Panorámicos y Fotografía:
    Diversos miradores permiten capturar la belleza del evento y llevarse recuerdos inolvidables.

  • Cena Tradicional:
    La jornada concluye con una cena que incluye platillos locales como el chivo al hueco, gallina criolla o chancho, preparados por la comunidad.

  • Noche Bajo las Estrellas:
    Finaliza el día en un campamento rodeado de naturaleza, disfrutando de un cielo despejado y la calma del entorno.

Día 2: Exploración y Actividades Complementarias

  • Exploración Matutina:
    Después de una buena noche, se visita la parroquia de Mangahurco, ubicada a solo 20 minutos de Cazaderos, para continuar disfrutando del paisaje y aprender sobre la cultura local.

  • Tour Cultural:
    Se realizan recorridos guiados para conocer las tradiciones de la zona y entender el impacto del florecimiento de los guayacanes en la comunidad.

  • Piscinas del Inca:
    Una parada en este atractivo natural permite relajarse y disfrutar de un refrescante baño en sus aguas.

  • Actividades Complementarias:
    Los visitantes pueden degustar alimentos locales, adquirir artesanías y participar en actividades recreativas como paseos en bicicleta (por $3 la hora) o a caballo (por $10 la hora).

  • Regreso a Loja:
    El tour finaliza con un almuerzo en Célica, para luego regresar a Loja, cerrando una experiencia inolvidable.

Gastronomía y Cultura Local

La gastronomía es uno de los grandes atractivos de este destino. La presidenta del GAD parroquial, Gladis Astudillo, destaca la exquisita comida criolla, en especial el «chivo al hueco» (precio aproximado de $5 a $7 por plato). Además, el evento es una excelente oportunidad para la exhibición de artesanías y emprendimientos locales, lo que enriquece la experiencia cultural de los visitantes.

Consejos para los visitantes

Para aprovechar al máximo el tour y disfrutar de cada detalle del florecimiento de los guayacanes, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Preparativos y Accesorios:
    Lleva ropa cómoda, calzado resistente, un poncho para lluvia, gafas de sol, gorra, bloqueador solar, pañuelo facial, termo de agua y un cargador solar.
  • Hospedaje:
    La opción más auténtica y económica es acampar entre los guayacanes y disfrutar de la experiencia bajo un cielo estrellado.
  • Transporte:
    Desde la Cooperativa Unión Cariamanga en Loja, toma un autobús a Paletillas (aproximadamente $10) y luego una camioneta a Mangahurco (alrededor de $2.50).
  • Planifica tu Ruta:
    Existen dos rutas principales:
    • Ruta Principal: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica – San Juan de Pózul – Pindal – Milagros – Paletillas – Mangahurco (281 km aprox., 5 horas).
    • Ruta Alterna: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica – San Juan de Pózul – Pindal – La Ceiba – Mangahurco (320 km aprox., 5 horas y 30 minutos).

Conclusión

El florecimiento de los guayacanes en Cazaderos es mucho más que un simple espectáculo visual; es una experiencia integral que combina naturaleza, cultura, gastronomía y tradición. Si buscas un destino que te permita desconectar y sumergirte en la autenticidad de la vida rural en Ecuador, este tour es perfecto para ti.

No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este milagro natural y enriquecer tu experiencia con actividades al aire libre, paseos a caballo, visitas culturales y, por supuesto, degustación de la exquisita comida local.


Recuerda que para una experiencia óptima, siempre es recomendable revisar la cobertura de red en la zona, ya que en algunos puntos la desconexión es total. ¡Atrévete a vivir la magia del florecimiento de los guayacanes y descubre por qué es uno de los eventos naturales más esperados de Ecuador!